Fugas, roturas, riegos no autorizados, turnos descoordinados, necesidades de riego no resueltas….
¿Sabes cuántas pérdidas ocasionan?

La necesidad de preservar y dosificar el agua, en cantidad y calidad suficientes, impone la obligación de administrar de forma eficiente y sostenible los recursos hídricos, evitando desperdicios y gastos energéticos innecesarios.
Con el sistema de telecontrol de riego de aquArson las comunidades de regantes disponen de una herramienta muy completa de gestión del riego.
Tanto la comunidad de regantes como cada comunero a nivel individual puede ver sus datos, si está realmente regando y a que caudal, si coincide con lo programado, o si está teniendo perdidas… ve también, sus curvas y sus históricos. Dispone de contadores parciales acumulativos por tramos horarios, por lo que sabe el consumo total y parcial. Esa información está disponible para el usuario, además de ver gráficas e históricos de cómo ha regado, y ver el tiempo que ha regado en cada turno.
Conocer los datos de caudales, volúmenes consumidos, o las presiones, pero también, la planificación de las demandas o la previsión de los consumos, permiten controlar el entorno medioambiental del riego para realizar una gestión eficiente de los recursos hídricos, enfocado a una mayor productividad.
Podemos decir que el coste de un sistema de riego automatizado de aquArson se recupera en unos … años por el ahorro de agua, de energía y de horas de trabajo. Sin tener en cuenta el incalculable ahorro medioambiental.
En 2009 aquArson creó e instaló el Sistema de Telecontrol de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir, que permite gestionar de forma remota el riego de 19.000 hectáreas, con más de 3.000 parcelas de 2000 regantes y una red de tuberías de 500 km. Una instalación pionera que sigue siendo un referente nacional e internacional por su funcionamiento y resultados.
El equipo de aquArson en colaboración con sus empresas distribuidoras brindan un apoyo cercano a la comunidad de regantes de forma continuada, desde la realización del proyecto técnico hasta la formación necesaria para la correcta gestión y mantenimiento del sistema.
Monitoriza el estado de las instalaciones y recibe todos los datos.
Es compatible con cualquier scada del mercado porque dispone de un driver OPC universal.
Se basa en una red de dispositivos comunicados por radio con un consumo extremadamente bajo y muy resistente que está permanentemente conectado.